Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes: Una historia de compromiso y solidaridad
Las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes son un evento anual que se realiza en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación que existen en la región.
Un inicio marcado por la necesidad:
Las Jornadas nacieron en 1987, por iniciativa del Club de Leones Cruz del Sur de la ciudad de Punta Arenas, en respuesta a la necesidad de contar con recursos para financiar la construcción y operación de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad física.
Un camino de crecimiento y éxito:
Desde entonces, las Jornadas se han convertido en una tradición magallánica, reuniendo cada año a miles de personas que colaboran con la causa. A lo largo de su historia, las Jornadas han permitido la construcción y el equipamiento de diversos centros de rehabilitación en la región, beneficiando a miles de personas con discapacidad y sus familias.
Más que una simple recaudación:
Las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes no son solo un evento de recaudación de fondos, sino también una oportunidad para sensibilizar a la comunidad sobre la discapacidad y promover la inclusión.
Un ejemplo de compromiso y solidaridad:
Las Jornadas son un ejemplo del compromiso y solidaridad de la comunidad magallánica con las personas con discapacidad. Gracias al esfuerzo y la colaboración de todos, las Jornadas han logrado mejorar significativamente la calidad de vida de miles de personas en la región.
Un futuro esperanzador:
Las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes miran hacia el futuro con esperanza, con el objetivo de seguir trabajando por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
