• Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 02281, Punta Arenas, Magallanes y la Antártica Chilena

Sede Punta Arenas

Debido a la carencia de un recinto especializado que atendiera ese tipo de patologías, el Club decidió iniciar los estudios para la construcción de un Centro de Rehabilitación Infantil en la ciudad de Punta Arenas, el que se concretó el 9 de octubre de 1986 gracias al aporte de Lions Club International Foundation por la suma de US$ 25.000.

Así, inicialmente, en las actuales dependencias de la sede del Club de Leones Cruz del Sur ubicada en calle O’Higgins 301, pudo habilitarse e implementarse una superficie aproximada de 200 m², donde dos profesionales cedidos por la Corporación Municipal de Punta Arenas, los kinesiólogos Asterio Andrade y Andrea Gantz, atendían a 6 menores, cuyas edades oscilaban entre los 2 y 14 años. A tan solo dos meses de su inicio, el número de pacientes aumentó a 60 personas, lo que completó la capacidad máxima de las instalaciones.

La demanda por atención a los niños creció de manera exponencial y la organización tuvo que aumentar su capacidad de servicio, para lo cual se requirió el apoyo de otros organismos. Así entonces, con el aporte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, en el mes de marzo de 1995 se levantaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Club de Leones Cruz del Sur, con una superficie útil construida de 1.600 m² y que demandó una inversión de US$ 1.500.000 de la época. A la inauguración asistió el entonces presidente de Chile don Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

A mediados de agosto de 1992, en una casa cedida en comodato, se creó el Taller Laboral, con el objetivo de atender a los jóvenes entre 15 y 34 años con algún grado de discapacidad y ayudarlos en la difícil tarea de inserción en el mundo laboral. En 1998, gracias al importante aporte de US$ 100.000 de la época de la empresa Methanex Limited, se construyó el Taller Laboral, en los mismos terrenos donde se ubicaba el Centro de rehabilitación Infantil, esto es en calle Suiza de la Población las Naciones. La inversión total ascendió a US$ 161.702 para una superficie construida de 400 m². En el taller los jóvenes aprenden a desarrollar capacidades en áreas de trabajo como carpintería, computación, pintura y artesanía en vidrio, además de técnicas más especializadas como el quilt. Los trabajos de los jóvenes han sido presentados en diversas exposiciones en el país como en el extranjero.

En 1997, gracias a la subvención del Ministerio de Educación, se establece el Centro de Educación Especial Club de Leones Cruz del Sur, con el objetivo de entregar una terapia integral a los niños y jóvenes.

En 1999 se amplió nuevamente el espectro de usuarios para atender en ese entonces a 60 adultos que presentaban daño neurológico y, a partir del año 2000, se comienza a implementar el Proyecto Adulto Mayor, que amplía las prestaciones a quienes presentan enfermedades osteoarticulares.

En el año 2014 comienza la construcción del nuevo centro de rehabilitación, consistente en un moderno edificio de 5.220 metros cuadrados; el que comenzó a funcionar en el año 2015 y fue inaugurado en enero de 2016 por la presidenta Michelle Bachelet Jeria.

El edificio que ocupa la Corporación de Rehabilitación pertenece al Estado Chileno, que invirtió más de 12 mil millones de pesos en su construcción e implementación. El inmueble fue entregado en comodato por 99 años a la Corporación de Rehabilitación.

Las instalaciones de la corporación están conformadas por las áreas de Terapia y Educación, que a su vez cuentan con toda la implementación necesaria para la rehabilitación y el desarrollo cognitivo; como gimnasios, piscina, laboratorio de tecnologías asistidas y robótica, talleres, etc.

Dirección: Eduardo Frei 02281. Fono: 56 612 202200
Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
comunicaciones@rehabilitamos.org